Esta larga calle es en realidad un trozo de la famosa Vía Augusta romana. Hacía 1850 la calle se amplió de 10 m. a 14 m. de anchura. Desaparecieron edificios medievales, en este tramo que va de la plaza de la Reina a la del Ayuntamiento, y la calle se llenó de edificios decimonónicos que han llegado hasta nosotros.

En 1882 una tienda de tejidos situada en esta calle llamada Casa Conejos, fue la primera en tener iluminación eléctrica de toda Valencia. En 1886 la iluminación eléctrica ya estaba instalada en toda la ciudad, sin embargo para las calles se seguían utilizando farolas de gas.

Ya en 1733, se hablaba en la Universidad de Valencia de crear un jardín que debía facilitar la ciudad. Pero no será hasta 1757 cuando el rector Lores proponga directamente la creación de un jardín botánico próximo a la Alameda. En 1778 lo aprueba la ciudad, pero tendrán que pasar veinte años más para que sea realidad.

Esta calle está dedicada al pianista, compositor y director de orquesta valenciano José Iturbi, fallecido en 1980. Fue director de varias orquestas de ciudades de EE.UU. (Filadelfia, Nueva York, Chicago) y también trabajó en películas de la Metro Goldwyn Mayer.

El convento de la Trinidad tiene una gran importancia histórica, ya que fue fundado en 1444 por María de Castilla, la que fuera consorte de Alfonso el Magnánimo y regente durante la larga ausencia de éste en Nápoles. María sería enterrada en el claustro de este monasterio.

En la construcción del convento intervinieron los maestros Francesc Baldomar y Francesc Martí Biulaygua. La portada de la iglesia, a la que se accede por un patio, es obra de Pere Compte y tiene un tondo de cerámica florentina que se atribuye a Lucca della Robbia. El interior de la iglesia fue renovado en el siglo XVII, dentro del gusto barroco.

© 2023 | EverythingValencia. Diseño web: Xinxeta
Address
Los Olivos Lima - Peru
Phone
51 000-0000
Mail
info@localhost.xyz
Horary
Mon - Sat 9am to 8pm