Esta calle está dedicada al rey visigodo Recaredo, que en el año 598 dejó el arrianismo para convertirse al catolicismo.

En este punto, al lado del edificio del antiguo Gremio de Carpinteros, la calle se estrecha para desembocar en la calle de Balmes. 

Esta calle está dedicada al músico Salvador Giner y Vidal, que en 1893 fundó la Sociedad Coral Orfeón Valenciano el Micalet.

La calle era una de las principales de la "mancebía medieval" (S. XIV) que ocupaba una buena parte del barrio del Carmen. Este burdel fue organizado en 1325 por Jaime II. La mancebía era pues un burdel oficial, amurallado y controlado por el gobierno municipal, que procuraba que no se convirtiera en un lugar sórdido. Había incluso casas lujosas con huertos y jardines. Los médicos de la ciudad controlaban a las prostitutas. En la mancebía había hostals, tabernas y casas de comidas. Todo el que pasaba debía dejar las armas a la entrada. Desapareció en el año 1677. 

También era llamada Pobla de les Dones Pecadrius.

El azucat (callejón sin salida), que hay a la izquierda de la fotografía, se formó en época islámica. Después de la conquista de Valencia, en el azucat, se construyó la capilla medieval de San Gil y por ello esta plaza se llamó antiguamente plaza de San Gil. En este azucat también vivió el pintor Ignacio Pinazo.

En la plaza se encuentra la sede de Cáritas.

Diez años más tarde, de la inauguración de la primera línea del metro (1988), se inaugura la línea entre Alameda y Avenida del Cid.

En el año 1999 se inaugura el túnel de 2,4 kilómetros entre la Avenida del Cid y Mislata.

En el 2003 se inaugura el tramo subterráneo de la línea entre Alameda y Ayora.

Y en el año 2007 se inaugura el tramo entre la estación subterránea Marítimo-Serrería y el Aeropuerto (línea puerto-aeropuerto).

El tramo III está dedicado a instalaciones deportivas, sobre todo, y tiene una pista de atletismo. Este tramo comprende desde el puente de Campanar hasta el de las Glorias Valencianas.

En esta calle vivía la próspera burguesía valenciana a mediados del siglo XIX. Desde entonces se ha modificado poco su arquitectura, manteniéndose bastante de ella hasta hoy.

En esta calle nació Antonio Aparisi y Guijarro, en 1815. Este abogado del Partido Tradicionalista, atacó en sus escritos el liberalismo, la democracia y, sobre todo, el krausismo.

© 2023 | EverythingValencia. Diseño web: Xinxeta
Address
Los Olivos Lima - Peru
Phone
51 000-0000
Mail
info@localhost.xyz
Horary
Mon - Sat 9am to 8pm