Esta marina se construye en el año 2007 con motivo de la 32 Copa América, convirtiendo la dársena interior del puerto de Valencia en un puerto deportivo. Está situada entre el puerto comercial y la playa de las Arenas. En la actualidad es una zona de ocio con restaurantes, bares y discotecas.

El Jardín de Ayora fue construido en el año 1900 para José Ayora y su palacete constituye un claro ejemplo de residencia suburbana de la burguesía de la época.

El palacete del Jardín de Ayora ha tenido diversos usos: retén de la policía local, guardería infantil, discoteca, etc. Hoy en día permanece vacío. Este edificio estuvo a punto de ser demolido en 1983, pero la declaración como Monumento Histórico Artístico posibilitó su posterior restauración.

Tras la riada de octubre de 1957, en la que hubo más de 100 muertos, se decidió desviar el rio Turia para que no pasara por el centro de la ciudad, debido a las numerosas inundaciones ya habidas. Al plan de desvío del río se le llamó Plan Sur.

Este chalet alberga recuerdos, objetos personales y obras literarias del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez.

Tiene tres plantas, la planta baja dedicada a Salón de Actos. En la primera está el museo propiamente dicho y la segunda, dedicada a investigación, contiene manuscritos y numerosas ediciones de sus obras.

El edificio lo diseñó el arquitecto Vicente Bochons Llorente para el escritor. Fue incautado por el ayuntamiento franquista después de la Guerra Civil y utilizado por las Flechas Navales del Movimiento. Después, en la década de los 80 del siglo XX, cayó en desuso y quedó en ruina, siendo derribado.

En los años noventa del siglo XX el Ayuntamiento de Valencia lo tuvo que reedificar en su totalidad, respetando su fisonomía original. Fue inaugurado como Casa Museo Blasco Ibáñez en 1997.

El agua del lago mana desde el Molí del Sol, que en el futuro se convertirá en un museo sobre el río Turia. 

Este parque, a pesar de los pocos años que posee, tiene un deficiente mantenimiento (piedras de los muros que se caen y no se reparan, agua del estanque sucia, etc.). 

Esta iglesia fue iniciada en el siglo XIII sobre el solar de una antigua mezquita, pero la construcción actual es obra del siglo XVII, y el campanario del siglo XVIII. La leve inclinación del campanario es consecuencia del terremoto ocurrido el cinco de marzo del año 1822. A principios del siglo XX se renovó el exterior de la iglesia. En su interior posee un retablo original del siglo XVII.

El palacio de la Inquisición estaba situado en esta plaza, lindando también con la calle Samaniego y la de Navellos.

El edificio de la izquierda es el palacio de Raga, también llamado palacio de los Marqueses de González de Quirós. El palacio, de estilo neoclásico, está ocupado hoy en día por una residencia de ancianos y anteriormente fue la sede del Instituto Teresiano, dedicado a la enseñanza.

A la derecha se encuentra el club de jazz Jimmy Glass Club.

© 2023 | EverythingValencia. Diseño web: Xinxeta
Address
Los Olivos Lima - Peru
Phone
51 000-0000
Mail
info@localhost.xyz
Horary
Mon - Sat 9am to 8pm