Esta calle se llama así porque aquí se produjo la rotura (trench viene del verbo trencar=romper) de las antiguas murallas musulmanas, para poder comunicar con el mercado, que se encontraba en el exterior.

Fue la primera calle en pavimentarse de toda Valencia, en el año 1766. Las calles eran normalmente de tierra, a excepción de la de los Escalones de la Lonja.

Este edificio era el de la Universidad de Valencia, donde había algunas facultades hasta hace unos años. Originario de finales del siglo XV, alcanza su actual configuración con la reforma de 1839, realizada por Timoteo Calvo tras los destrozos de la Guerra de la Independencia, y otras posteriores; hasta que se realiza el proyecto de Luis Carratalá y Antonio Escario (1997-1999). En 1840 se reconstruyó la fachada exterior siguiendo el modelo neoclásico proyectado por Antonio Martorell en el año 1793.

El auditorio de la universidad data del siglo XVII. También destacan la capilla neoclásica, del siglo XVIII, y la biblioteca.

El patio de la rectoría data de 1842, y también fue diseñado por el arquitecto Timoteo Calvo.

En 1954, Javier Goerlich derriba casas que dominaban la plaza del Colegio del Patriarca, dejando el edificio ocupando todo el bloque.

Los que hoy son grandes ficus se plantaron a mitad del siglo XIX. En la reforma de 1926 La Glorieta quedó configurada como está actualmente y la verja de hierro que la rodeaba fue empleada para cercar los Jardines del Real, como vemos hoy en día.

© 2023 | EverythingValencia. Diseño web: Xinxeta
Address
Los Olivos Lima - Peru
Phone
51 000-0000
Mail
info@localhost.xyz
Horary
Mon - Sat 9am to 8pm