La iglesia de San Sebastián era la del convento del mismo nombre y se construyó en el siglo XVI, derribándose y construyéndose otra en su lugar en el siglo XVIII. El campanario se terminó ya a principios del siglo XX. En su interior tiene un zócalo de azulejos que recorre todo el templo y que data de 1742.

La placita donde se encuentra la iglesia se reformó en el año 2019.

La Gran Mezquita de Valencia fue inaugurada en el año 1992 y tiene capacidad para unas 500 personas. Fue ampliada en el año 2004.

Esta mezquita Inició sus actividades en 1994 y, además de la sala de oración, tiene biblioteca y sala de conferencias. 

En esta plaza se produjo la conspiración, en 1819, del liberal Joaquín Vidal y otros, contra el absolutista general Elío.

El general Elío había inaugurado la serie de golpes de estado dados en el siglo XIX, con su pronunciamiento de 1814.

La iglesia del Pilar formaba parte de un convento dominico. En 1835, por la desamortización, los religiosos son expulsados del convento. A partir de 1843 se convierte en hospital militar y cuartel. En 1964 es derribado gran parte del convento, quedando solo la iglesia y una pequeña parte del cenobio. 

En el interior de la iglesia destacan los azulejos del zócalo de las capillas, del siglo XVIII. El campanario es ya de principios del siglo XX.

Esta plaza se llamó anteriormente de Les Panses (de las Pasas).

Aquí tuvo lugar el suceso del pobre Palleter, llamado así porque vendía artículos de paja (palla en valenciano). El 23 de mayo de 1808 el Palleter le declaró aquí la guerra a Napoleón, no sabiéndose ya nada más de él.

Durante el siglo XIII estaba situado aquí el cementerio medieval de la iglesia de Santa Catalina, pero en el siglo XIV ya se convirtió en lugar de mercado. 

En esta plaza se encuentra una de las entradas a la plaza Redonda.

La plaza del Mercado está situada en el antiguo arrabal de la Boatella. Jaime I otorgó privilegio en 1261 para que aquí se instalara un mercado permanente.

La plaza sirvió para organizar justas y espectáculos como los que realizó Alfonso el Magnánimo. También fue el lugar de los ajusticiamientos desde principios del siglo XV (aquí se situaba la horca). Además sirvió, de 1400 a 1859, para celebrar corridas de toros.

© 2023 | EverythingValencia. Diseño web: Xinxeta
Address
Los Olivos Lima - Peru
Phone
51 000-0000
Mail
info@localhost.xyz
Horary
Mon - Sat 9am to 8pm